El FEX20 llega nuevamente a la Sala Insular de Teatro con el objetivo de fomentar la creatividad y la vivencia de experiencias a través de la música.
Esta nueva edición volverá a contar con sus dos jornadas:
VIERNES 30 DE OCTUBRE_JORNADA FORMATIVA
18:00 Charlas Xperiencias
Charlas a cargo de profesionales de las industrias creativas. En esta edición las charlas girarán alrededor de la re-invención del sector cultural ante la actual situación de paralización del sector como consecuencia de la Covid19.
19:00 Actuación The Bucannan
The Bucannan son de la isla de G.C. y tienen un amplio recorrido por las salas y festivales canarios. Su sonido es un cóctel ultravitaminado con tres ingredientes esenciales: guitarra afilada impregnada de abundante reverb, una batería salvaje con ritmos cavernícolas, y un bajo hipnótico. Su fórmula contiene todo lo necesario para ser la banda sonora de una vertiginosa película de acción con persecuciones suicidas. Entre sus influencias podemos destacar grupos y artistas como Dick Dale, Link Wray, The Cramps, The Trashmen, The Gories, The Straitjackets y Lost Acapulco.
Mi camino, una música de fábula
“¿Cuál es mi camino, mi ritmo, mi destino? ¡No sé la respuesta! A ver si lo adivino”.
Un espectáculo musical para hacerse preguntas y encontrar alguna respuesta pero sobre todo para disfrutar de las aventuras de Yalán, un macaco sin igual. Una fábula, un cuento acumulativo y una canción nos pondrán en ruta buscando un camino que está más cerca de lo que pensamos.
Dos voces, un piano, una trompeta y un derroche de aventuras musicales para adentrarse en el viaje que es aprender por uno mismo. Se trata de una propuesta inédita, original y creativa donde se fusiona una cuidada selección musical, propuesta pedagógica, creación de texto y puesta en escena.
REPERTORIO
Dentro de la selección musical contaremos con obras de: Cantata BWV 147. J.S. BACH La Danza (Tarantella). G. ROSSINI Sicilienne (Pelléas et Mélisande). G. FAURÉ Habanera (Carmen). G. BIZET
Prometeo creó a la humanidad y nos regaló La Esperanza. Nos acercamos a la pieza dramática más antigua de la que tenemos conocimiento. El primer eslabón de una tetralogía, Prometeo por haber regalado el divino fuego a los humanos sufre el castigo del nuevo gobernante de los cielos, el tronante Zeus.
Este es el desencadenante de la acción que con Barrios Orquestados y con ojos del siglo XXI, Profetas de Mueble Bar nos ofrece en formato “Oratorio”. Una composición original y un reparto de primeros actores para esta especial función que nos acerca al mito y nos invita a reflexionar sobre el poder y la justicia.
La muestra de teatro popular pretende seguir mostrar el trabajo realizado por grupos de teatro de aficionados con un profundo amor a la escena. Guiados siempre por la mano de un profesional de las artes escénicas, cada vez son más los grupos y asociaciones que desean participar y llegados de todos los rincones de la isla y tras una exhaustiva selección, Teatro Estudio de Telde coordina esta ya tradicional Muestra.
Anónimas es la historia de muchas contadas por unas pocas. Una actriz encarna a tres mujeres diferentes y cada una de ellas tiene algo que contarnos. La pieza teatral se desarrolla a través de varios monólogos encadenados en los que la música tiene un papel catalizador de las emociones. Convergen, así, dos lenguajes para expresar una misma realidad: canciones que nos cuentan y palabras que nos narran. Estas mujeres nos desnudarán su historia en un escenario casi desprovisto de elementos, en el que poco a poco se irá tejiendo un hilo argumental que desvelará conectadas sus vivencias más íntimas. - Golpes recibidos y anhelos truncados. Quizás no se pueda dar marcha atrás, pero el presente nos espera.-
Nada de Nada es una fusión de música electrónica y metateatro, que surge durante el confinamiento con el fin de eliminar la sensación de vacío y pérdida.
Al lado, La puerta, Casi y Presencia son algunas de las piezas breves que forman parte de un dispositivo meta-teatral que el dramaturgo español José Sanchis Sinisterra concibió, escribió y tituló Pervertimento y otros gestos para nada en 1988, como un interesante ejercicio de reflexión y cuestionamiento de los elementos fundamentales del hecho teatral.
Cuatro historias vinculadas al escenario y al mundo del Arte Dramático, caracterizado por la austeridad escénica, lenguaje habitual del autor de los textos. Se trata de uno de los dramaturgos más premiados y representados del teatro español contemporáneo y un gran renovador de la escena española.
Nada de Nada es una propuesta arriesgada, distinta y original, digna de un paladar con ganas de probar sabores extraños y alejarse de lo normal, lo cotidiano. Se trata de un experimento con el género teatral y una fusión narrativa y musical para que el espectador no deje de estar atento, de estar sorprendido ante el espectáculo que está observando.
El espectáculo requiere un esfuerzo mayor por parte del espectador. No es apta para un público complaciente, sino para unos espectadores ávidos de sorpresas, dispuestos a embarcarse en un viaje alucinante del que regresarán con muchos interrogantes.
La noche es azul y amarilla. Azul por los charcos, amarilla por las farolas que desdibujan los tejados. También es solitaria, aunque tiene como único testigo a Donny, hombre lánguido y triste que juguetea con una pistola cargada, totalmente dispuesto a suicidarse.
Sin embargo, la noche decide cruzarle con Cloe, y sin pretenderlo, deja el chasquido del arma para otro momento. Puede que para otro amanecer. Aun con la salida del sol no piensa en otra cosa… Casi podría decirse que un simpático y misterioso señor que se autodenomina el Relojero, puede leerle la mente, aunque Donny no está para ilusionistas. Lo perdemos al tropezarse por la angosta ciudad con Rumba y Lucrecia, dos amigos cuyo único fin en la vida es crear la silueta más elaborada en el sofá. Se columpian entre bromas y THC, pero una de las cosas que más les sorbe el seso del entretenimiento es asistir a conciertos privados de su vecino Nino (apodado así por la propia Lucrecia, en honor al gran Nino Bravo), oyéndolo desde su piso, aporrear canciones y destrozarlas sin piedad y sin conocimiento.
La ciudad es caprichosa, Después está el Relojero… pero eso, a su debido tiempo.
Avda. Primero de Mayo s/n.
35002 Las Palmas de Gran Canaria